Hallado un gen que ralentiza el desarrollo del virus del sida en mujeres

15 08 2009
  • Puede servir para seguir desarrollando nuevos medicamentos contra este enfermedad transmisible.
  • El sida tarda cuatro veces más en desarrollarse.
  • El 15% de las mujeres europeas posee este gen.
Hallado un gen que ralentiza el desarrollo del virus del sida en mujeres  (Imagen: EFE)

Un célula infectada con el virus del sida, junto a tres células sanas a las que acabará infectando. (Imagen: EFE)

Un grupo de científicos ha descubierto una variante genética del cromosoma sexual X que ralentiza el desarrollo del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en las mujeres, informó este jueves el genetista Michael Krawczak en Kiel (norte de Alemania). La conclusión de este estudio explicaría el por qué en algunas mujeres infectadas con el virus VIH, el sida tarda mucho tiempo en manifestarse. 

Aún quedan por esclarecer el 85% de los factores genéticos que influyen en su desarrolloEste hallazgo podría ser de gran utilidad a la hora de pronosticar el ritmo al que va a avanzar la enfermedad en determinadas pacientes. Por otra parte, señaló Krawczak, esa variante genética también podría emplearse, a largo plazo, para seguir investigando en posibles medicamentos que combatan el sida. 

En el caso de algunas personas infectadas por VIH, pueden transcurrir más de diez años desde el contagio y hasta que se hace necesario el tratamiento médico, mientras que cerca de la mitad de los pacientes requieren medicación específica, tras un máximo de dos años. Para las mujeres que poseen este gen, el sida tarda cuatro veces más de tiempo en desarrollarse, lo que por término medio supone unos ocho años. 

Alrededor del 15% de las mujeres europeas posee este gen, frente al 3% de las africanas y el 50% de las asiáticas. A pesar de que se trata de un avance en relación con el sida, aún quedan por esclarecer el 85% de los factores genéticos que influyen en el desarrollo de esta enfermedad transmisible. El estudio completo será publicado en la revista estadounidense especializada en genética American Journal of Human Genetics.

Fuente: 2oMinutos. Hallado un gen que ralentiza el desarrollo del





El SIDA también se origina en gorilas

3 08 2009

Es la primera vez -desde que se descubrió la enfermedad- que se ha identificado a los gorilas como una fuente del virus que causa el SIDA.

Gorila.

El virus se detectó en una mujer de Camerún que vive en Francia.

Investigaciones previas habían mostrado que la cepa del VIH-1 (Virus de Inmunodeficiencia Humana) -la principal fuente de las infecciones humanas, con 33 millones de casos en todo el mundo- provenía de un virus encontrado en los chimpancés.

Pero los científicos descubrieron ahora una infección en una mujer de Camerún que está directamente relacionada con la cepa de un gorila, según reporta la revista Nature Medicine.

El VIH nació de un virus similar en los chimpancés llamado Virus de Inmunodeficiencia Simia (VIS).

A pesar de que el SIDA/VIH fue identificado por primera vez en los años 80, se cree que se transfirió a la población humana a principios del siglo XX en la región de la República Democrática del Congo.

Probablemente el virus saltó a los humanos luego de que algunas personas comieran carne infectada de animales salvajes.

También se ha detectado el VIS en otros primates, incluidos los gorilas.

Única portadora conocida

Los médicos franceses que están tratando a la camerunesa de 62 años -que vive en París- dijeron que inicialmente detectaron algunas discrepancias en pruebas rutinarias de cargas virales.

Esto demuestra que la evolución del VIH es un proceso que continúa desarrollándose

David Robertson, de la Universidad de Manchester

Análisis posteriores mostraron que la cepa estaba más relacionada con el VIS de los gorilas que con el VIH de los humanos.

Ella es la única persona que se conoce hasta ahora que es portadora de esta nueva cepa del virus, pero los investigadores creen que hay más casos que irán saliendo a la luz.

Antes de mudarse a la capital francesa, la mujer había vivido en áreas semi-urbanas de Camerún y no había tenido contacto con gorilas ni había comido carne de animales salvajes, sugiriendo que se contagió el virus de alguien que portaba la cepa gorila.

Los análisis de laboratorio confirmaron que el virus se puede reproducir en las células humanas.

En proceso de evolución

El coautor del informe, el doctor David Robertson, de la Universidad de Manchester, señaló: «Esto demuestra que la evolución del VIH es un proceso que continúa desarrollándose».

Una voluntaria es inyectada con la vacuna en Cabo Verde el 28 de julio.

Sudáfrica empezó a probar en humanos la primera vacuna africana contra el VIH.

Durante una entrevista en el programa radial de la BBC World Today, Robertson aclaró que no hay razón para creer que los medicamentos que se usan actualmente para combatir al virus del SIDA no funcionen en el nuevo virus.

Y agregó: «Si algún día desarrollamos una vacuna, no hay razón para creer que no funcionaría».

Por su parte, el profesor Paul Sharp, de la Universidad de Edimburgo, indicó que probablemente el virus pasó del chimpancé al gorila, por lo que los últimos hallazgos pueden ser interesantes pero no sorpresivos.

Fuente: BBC. El SIDA también se origina en gorilas





Las mujeres, más débiles ante el VIH

15 07 2009

Se sabe desde hace tiempo que la infección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) -que causa el SIDA- avanza más rápidamente en las mujeres que en los hombres, aunque ambos tengan los mismos niveles de virus en la sangre.

Virus VIH

El sistema inmune responde de forma distinta en las mujeres.

Ahora científicos en Estados Unidos dicen haber encontrado la causa. Y es que, en lo que a la infección del VIH se refiere, dicen, las mujeres son biológicamente el sexo más débil.

Los científicos del Hospital General de Massachusetts, de la Universidad de Harvard, descubrieron que un receptor molecular involucrado en el reconocimiento inicial del sistema inmune a la infección del VIH responde de forma distinta en las mujeres, provocando un avance más rápido de la enfermedad.

Según los expertos, el hallazgo, que aparece publicado en Nature Medicine, podría conducir a nuevas formas de tratar el VIH para poder retrasar o detener la progresión de la infección hacia el SIDA.

«Este estudio puede ayudarnos a explicar las diferencias que se han visto en ambos géneros en la progresión del VIH», dice el doctor Marcus Altfeld, principal autor del informe.

«Porque hemos demostrado que las mujeres y los hombres difieren en la forma como sus sistemas inmunes responden al virus», agrega.

Niveles hormonales

Este estudio puede ayudarnos a explicar las diferencias que se han visto en ambos géneros en la progresión del VIH. Porque hemos demostrado que las mujeres y los hombres difieren en la forma como sus sistemas inmunes responden al virus

Dr. Marcus Altfeld,

Los científicos centraron su investigación en células del sistema inmune, llamadas células dendríticas plasmáticas o pDC, que son las primeras células que reconocen y combaten la infección del VIH.

Los estudios en el laboratorio mostraron que un porcentaje más alto de estas células de mujeres sanas y no infectadas se activaban cuando se les enfrentaba al virus VIH-1 (el tipo más común), comparadas con las células pDC de hombres sanos.

Posteriormente los científicos estudiaron si los niveles hormonales de las mujeres podrían estar involucrados.

Descubrieron que las pDC de mujeres mayores que han pasado la menopausia tienen una actividad similar a la que se observó en las pDC de los hombres.

Pero las mujeres premenopáusicas con niveles más altos de la hormona progesterona mostraban una mayor actividad de pDC que los hombres en respuesta al VIH-1.

Con este conocimiento los investigadores probaron si la mayor activación de pDC a su vez podía conducir a la activación de otras células inmunes, llamadas células T.

Progresión del VIH

Se sabe que la activación de las células T puede predecir la progresión de la infección del VIH para convertirse en SIDA.

Mujer con VIH

El estudio podría conducir a nuevos medicamentos para retrasar la infección.

Cuando los científicos analizaron la sangre de hombres y mujeres con VIH descubrieron que las mujeres tenían niveles más altos de células T activadas que los hombres, aun cuando ambos tenían el mismo nivel de virus en la sangre.

«A pesar de que una mayor activación del sistema inmune podría ser beneficioso en las primeras etapas de la infección, porque resulta en niveles menores de replicación de VIH-1, la replicación viral persistente y la mayor activación de células inmunes pueden conducir a la progresión más rápida hacia el SIDA que hemos visto en mujeres», dice el doctor Altfeld.

Los científicos creen que este hallazgo puede conducir al desarrollo de medicamentos con los que se pueda modificar la respuesta de las células pDC a la infección del VIH.

Según los expertos, ya que las mujeres continúan siendo las más afectadas por el virus VIH, particularmente en lugares como África subsahariana, es muy importante el diseño de estrategias para retrasar o detener la infección entre este grupo poblacional.

El doctor Altfeld y su equipo están ahora investigando nuevos compuestos que puedan reducir la activación de las células pDC inducida por la infección del VIH-1.

Fuente: BBC Ciencia, Link