Diana farmacológica para la artritis reumatoide

27 03 2010

MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) –  Investigadores del Centro Médico Langone y la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York en Estados Unidos han identificado una posible diana farmacológica para el tratamiento de la artritis reumatoide. Su descubrimiento se publica en ‘Science Express’, la edición digital de la revista ‘Science’. Los investigadores revelan en su estudio cómo tratar la enfermedad con un fármaco en experimentación que detiene la inflamación al controlar una determinada enzima.

La artritis reumatoide suele ser considerada un trastorno autoinmune estimulado por la hiperactividad de las células T convencionales que combaten las infecciones, el cáncer y otras enfermedades. Otros componentes del sistema inmune conocidos como células T reguladoras contrarrestan la tendencia de las célula T convencionales al activarse en exceso y mantener así la inflamación bajo control. Estas células T reguladoras ejercen su influencia al comunicarse con otras partes del sistema inmune. Lee el resto de esta entrada »





El riesgo de hacer mucho ejercicio

30 11 2009

Las personas de mediana edad que hacen mucho ejercicio podrían estarse poniendo en riesgo de desarrollar artrosis, la forma más común de artritis, descubrió una investigación.

Hombre ejercitándoseEn Estados Unidos unos 27 millones de adultos sufren artrosis.

 

En particular, afirma el estudio, los hombres y mujeres de más de 45 años que suelen practicar actividades de alto impacto como correr y saltar podrían estar causando -sin saberlo- daño a sus rodillas, cartílagos y ligamentos.

Una alternativa más segura, expresan los expertos, es llevar a cabo actividades de bajo impacto como nadar o andar en bicicleta.

«Como todo en la vida el ejercicio es bueno siempre y cuando se haga en los límites justos» dijo a BBC Ciencia el doctor Jesús Tornero, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología.

«Porque una sobrecarga excesiva física o mecánica sobre las articulaciones -y sobre todo las articulaciones de la rodilla- puede acabar lesionándolas y produciendo daño al cartílago», afirma el experto.

Desgaste articular

La artrosis (también conocida como osteoartritis) es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones, provocando dolor, inflamación y rigidez.

El trastorno es producido por el desgaste del cartílago, un tejido que tiene la función de amortiguar los golpes y movimientos del cuerpo protegiendo los extremos de los huesos.

En el nuevo estudio -que será presentado durante la Conferencia Anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte que se lleva a cabo en Chicago- participaron 236 personas de entre 45 y 55 años.

El ejercicio es bueno para las articulaciones porque fortalece los músculos y facilita la fisiología articular. Pero se debe hacer ejercicio siguiendo unas pautas concretas, individualizadas y adaptadas a las condiciones físicas de cada persona

Dr. Jesús Tornero

Todos los participantes tenían peso normal y ninguno se había quejado previamente de dolores en la rodilla.

Después de llenar un cuestionario sobre sus hábitos de ejercicio los participantes fueron divididos en tres grupos: de actividad baja, media y alta.

El típico individuo que llevaba a cabo actividades de alto nivel caminaba, hacía deportes o ejercicio durante varias horas a la semana, además de otras tareas como jardinería y labores del hogar. Lee el resto de esta entrada »





Identifican variantes genéticas asociadas a la artritis reumatoide

8 11 2009

MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) –

foto

Foto: Europa Press

Dos estudios independientes del Colegio Imperial de Londres en Reino Unido y el Hospital de Brigham y las Mujeres en Boston (Estados Unidos) respectivamente han identificado nuevas variantes genéticas asociadas a la artritis reumatoide. Los resultados, entre los que existen evidencias de la relación entre el trastorno autoinmune y el tabaquismo, se publican en la edición digital de la revista ‘Nature Genetics’.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por la inflamación de la superficie de múltiples articulaciones. El trastorno es la forma inflamatoria más común de la artritis y se ve influida tanto por factores genéticos como ambientales.

En el estudio dirigido por Karin Lundberg desde Reino Unido, los científicos exploraron la susceptibilidad a la artritis reumatoide y la interacción de determinados factores genéticos, ambientales y autoinmunes. Estos factores incluían varios genes estudiados previamente, factores ambientales como el tabaquismo y un anticuerpo específico del sistema inmune.

Los investigadores descubrieron que la interacción entre los diferentes factores depende de una proteína específica que podría mediar la respuesta inmune que subyace a esta interacción entre genes y ambiente.

El segundo estudio, dirigido desde Estados Unidos por Soumya Raychaudhuri, informa sobre el descubrimiento de tres variantes genéticas asociadas con la artritis reumatoide.

Los investigadores comenzaron con un método de análisis de asociación amplia del genoma de bases de datos en el que utilizaron un método computacional llamado GRAIL que predice las relaciones funcionales entre genes y después replicaron sus descubrimientos en un grupo independiente de cerca de 8.000 casos de artritis reumatoide.

Fuente: EuropaPress. Identifican variantes genéticas asociadas a la artritis reumatoide





Trabajar después de la jubilación puede beneficiar la salud

25 10 2009
  • Se dan menos enfermedades cardíacas, diabetes y artritis.
  • También tienen menos problemas de salud mental.
  • Los trabajos deben realizarse en el mismo campo profesional.
  • Jubilación

    Work

La gente que continúa realizando alguna actividad en su campo de experiencia después de jubilarse podría disfrutar una mejor salud física y mental que la de quienes dejan de trabajar completamente o pasan a otra área de trabajo, de acuerdo a un estudio estadounidense.

Investigadores de la Universidad de Maryland dijeron que los hallazgos sugieren que quienes se vayan a jubilarse deberían considerar un paso a una suerte de «empleo puente» como una transición a la jubilación total.Quienes se vayan a jubilarse deberían considerar un paso a un empleo puente

Para su estudio, Wang y sus colegas usaron datos de más de 12.000 trabajadores en un estudio de salud estadounidense iniciado en 1992. Los participantes, que tenían entre 51 y 61 años al comienzo de la investigación, fueron examinados cada dos años durante un período de seis años.

En conjunto, el equipo de Wang descubrió que la gente que pasó por cierto tipo de empleo puente tenía menores tasas de enfermedades cardíacas como la alta presión sanguínea, cardiopatía, diabetes y artritis durante el período de estudio que aquellos individuos que pasaron directamente al retiro total.

Además de su mejor salud física, los «trabajadores puente» también tendieron a padecer menos problemas de salud mental, como la depresión.

Sin embargo, los mismos beneficios de salud mental no fueron vistos cuando los jubilados realizaron trabajos de medio tiempo en otros campos -posiblemente, dijo Wang, porqué muchas de esas personas podrían haber aceptado esos trabajos por necesidad financiera más que por una elección.

El experto hizo notar que la falta de beneficios también podría deberse al hecho de que esos jubilados debieron ajustarse a una posición laboral no familiar o que debieron hacer cambios en su estilo de vida.Podría ayudar a los adultos mayores a mantener los estilos de vida activos que tuvieron durante sus carreras

En general, explica, un trabajo de esa naturaleza podría ayudar a los adultos mayores a mantener los estilos de vida activos que tuvieron durante sus carreras y reducir cualquier estrés que podrían experimentar por la transición a la jubilación.

Wang dijo que en relación con la salud mental, por ejemplo, el trabajo puente podría ayudar a permitir que la gente mantenga parte de la «rol de identidad» que formaron durante sus carreras.

Mantenerse activos en general, y no sólo a través del trabajo, también puede beneficiar la salud física de los jubilados, hizo notar Wang.

Cualquier beneficio de salud mental posiblemente dependerá del tipo de actividad,si se trata de algo que la persona realmente disfruta, eso podría aliviar cualquier estrés causado por la jubilación, agregó.

Fuente: 20minutos. Trabajar después de la jubilación puede beneficiar la salud