Descubren una Súper-Tierra a 40 años luz de nuestro planeta

18 12 2009

Tiene el corazón de hielo y una atmósfera inhóspita, así como un gran interés científico.

El descubrimiento de un exoplaneta del tipo Súper-Tierra a sólo 40 años luz de nuestro planeta abre apasionantes perspectivas a la búsqueda de mundos habitables, según los astrónomos. GJ1214b, como se le ha llamado, tiene una atmósfera de 200 kilómetros y una temperatura en superficie de 200ºC, por lo que no puede albergar vida tal como la conocemos, pero su proximidad permitirá una observación con instrumentos corrientes que promete nuevos descubrimientos sobre estos intrigantes cuerpos celestes. Por Vanessa Marsh.

Impresión artística de la nueva Súper-Tierra. ESO.

Un equipo internacional de científicos ha descubierto el segundo exoplaneta de tipo Súper-Tierra, del que han podido determinar su masa y su radio y obtener así las indicaciones esenciales sobre su estructura, informa el European Southern Observatory (ESO) en un comunicado. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Nature esta semana y la propia ESO ofrece el texto íntegro del artículo publicado por Nature. Lee el resto de esta entrada »





La raíz mexicana de la píldora, UNAM

11 11 2009

La píldora anticonceptiva, que es usada por millones de mujeres en todo el mundo, se desarrolló gracias al descubrimiento de un compuesto químico llamado noretisterona.

El hallazgo lo consiguió, en 1951, el investigador mexicano Luis Ernesto Miramontes, un egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México que estaba bajo la dirección de otros dos notables científicos: el austriaco Carl Djerassi y el húngaro Jorge Rosenkranz.

El descubrimiento hecho por el químico mexicano no sólo revolucionó la ciencia y la medicina, sino que tuvo un impacto trascendental en la sociedad, en la sexualidad y en la definición del rol de la mujer.

Conozca más detalles de esta parte de la historia de la píldora en este video de Margarita Rodríguez, de BBC Mundo. Para ver el video favor de ir a la fuente

Fuente: BBC. La raíz mexicana de la píldora





El Neandertal tampoco sentía amargura

12 08 2009

¿Percibe usted los sabores amargos? Si la respuesta es sí, entonces comparte esa capacidad con el 75% de la población.

Si no, no se preocupe: una de cada cuatro personas tiene dificultades para percibir estos sabores, o no los siente en absoluto.

Neandertal

El Neandertal también poseía ambas variantes del «gen amargo».

Y esta excepción no es nueva. Una reciente investigación revela que los neandertales, que se extinguieron hace 28.000 años, tenían la misma variación genética del ser humano que permite degustar lo amargo.

Esto gracias al análisis de ADN de huesos de estos ancestros de 48.000 años de antigüedad y que muestran que ya tenían el elemento genético que determina la percepción de este sabor.

El descubrimiento indica que esta variación genética es previa a la separación evolutiva que hubo entre el hombre de Neandertal y los humanos modernos.

Gen amargo

El estudio fue realizado por científicos del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona y publicado en la revista Biology Letters (Letras de Biología).

El Dr. Carles Lalueza-Fox, autor del estudio, dijo a la BBC que «el no percibir ciertos sabores no es algo exclusivo del hombre moderno. Ya existía hace al menos medio millón de años».

Pomelo

El químico está presente en alimentos como el pomelo.

El gen TAS2R38 codifica una proteína ubicada en los receptores del gusto en la lengua y permite sentir sabores amargos.

Las personas que no perciben este sabor tienen una variante recesiva de ese gen, lo que provoca un cambio en los aminoácidos y, por lo tanto, impide «leer» este sabor.

Los investigadores extrajeron este gen recesivo de una muestra ósea hallada en El Sidrón, en el norte de España, lo amplificaron y secuenciaron.

El químico presente en alimentos amargos -como brócoli, pomelo o repollitos de Bruselas y algunas plantas venenosas- se llama PTC. Su detección permite evitar el consumo de plantas tóxicas.

Sin embargo, los científicos señalan que el hecho de que la variante recesiva del gen haya sobrevivido hasta hoy significa que tiene que haber alguna ventaja genética en no poder percibir sabores amargos.

Fuente: BBC. El Neandertal tampoco sentía amargura