Logran reprogramar células madre con tejido de corazón humano

28 01 2010
foto

Foto: Bjoertvedt/Wikimedia Commons

GRANADA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) – Científicos españoles han empleado por primera vez células adultas procedentes de corazón humano para lograr que células madre obtenidas de tejido adiposo se conviertan en cardiomiocitos, según informó la Universidad de Granada (UGR). En concreto, han logrado ‘reprogramar’ células madre adultas, lo que podría tener potenciales implicaciones terapéuticas para el tratamiento de cardiopatías.

El uso de células madre para el tratamiento de cardiomiopatías es una de las herramientas más empleadas en la actualidad, si bien trabajar con ellas sin previamente dirigirlas hacia el tejido cardiaco conlleva muchas dificultades para que sean eficaces en dicho tratamiento.

Por lo tanto, la inducción de la entrada en el proceso de diferenciación cardiomiocítica de estas células puede ser una de las mejores opciones para el tratamiento de este tipo de patologías.

Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores aislaron las células madre humanas adultas a través de lipoaspirado. Después, fueron transitoriamente permeabilizadas y expuestas al extracto celular de aurícula humana, tras lo cual las células se recuperaron en cultivo. Lee el resto de esta entrada »





La diabetes tipo 2 aparece en niños por la comida chatarra y el sedentarismo

24 10 2009

El abandono de la dieta mediterránea en favor de la «comida basura» y la sustitución de «una tarde en el parque» por unas partidas en la ‘Playstation’ está provocando que cada vez se detecten más casos de diabetes mellitus tipo 2 en niños, una enfermedad que hasta ahora sólo se detectaba en pacientes por encima de los 45 años y que en el 90 por ciento de los casos está ligada al sobrepeso y la obesidad, según afirmó a Europa Press el responsable de la Unidad de Bombas de Insulina del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor José Ramón Calle.

«Hasta hace unos años, la diabetes tipo 2 era sinónimo de la diabetes del adulto, pero excepcionalmente en los últimos años se está detectando, primero en Estados Unidos y más tarde en todo el mundo, casos de diabetes tipo 2 en niños, siempre estrechamente ligados con el abandono de los hábitos de vida saludables», basados en el ejercicio regular y la dieta sana, explicó este experto.

En esta misma línea, el doctor Calle apuntó que la prevención es «fundamental» no sólo para evitar la diabetes, sino también para no sufrir otras enfermedades cardiovasculares como la hipertensión o las cardiopatías. «Si una persona se convierte en obesa de niño será mucho más propensa a ser obesa el resto de su vida y a sufrir todas las complicaciones para la salud asociadas a esta enfermedad», señaló.

En referencia a la diabetes tipo 1 en niños, este experto hizo hincapié en la importancia de mantener un «buen control» de los niveles de glucosa, ya que «a estas edades una hipoglucemia puede derivar en complicaciones mucho más graves que en la edad adulta, pudiendo llegar incluso a caer en el coma».

En España la incidencia de diabetes mellitus en la infancia y adolescencia es de 15,9 por cada 100.000 niños, lo que significa que afecta a más 30.000 niños menores de 14 años. En este sentido, las bombas de insulina son «la mejor opción» para mantener un control de esos niveles de forma segura sin «agobiar» al niño con los constantes pinchazos que requieren los métodos convencionales para medir el azúcar, comentó.

Además, «los últimos avances tecnológicos traerán al mercado español el próximo año unas nuevas bombas de insulina que detectan las hipoglucemias y dejan de introducir insulina de forma automática», explicó el doctor Calle. «Estas nuevas herramientas ayudan a mantener un correcto control de la glucosa y a evitar complicaciones en la salud de los niños, tanto a corto como a largo plazo», apuntó.

A este respecto, mañana sábado 24 de octubre la Fundación para la Diabetes organiza en Madrid el simposio ‘Nuevas tecnologías, comunicación y diabetes’, en el que se abordarán los últimos avances en el control de la diabetes, así como otros aspectos de importancia como los programas de cuidados de la salud para las personas diabéticas en España.

Fuente: EuropaPress. La diabetes tipo 2 aparece en niños por la dieta basura y el sedentarismo