El costo de la política en México, sueldos, educación, ciencia y más.

12 01 2012

Anualmente los 128 senadores de la republica le cuestan 28 millones de pesos cada uno y cada diputado recibe aproximadamente 2 millones por año pero son 500, aunque en total la suma recibida para el 2011 fue de 5 mil millones para la H. Camara de Diputados, costando cada diputado en total cerca de 10 millones. Este dinero proviene de los impuestos que cada mexicano con su trabajo aporta a la Nacion por medio de Hacienda.

Diputados contra Inteligentes, EL UNIVERSAL.

Desde siempre se sabe que un pueblo deficiente en su sistema de educación es fácilmente manipulable a criterio de los que gobiernan creciendo y aumentando la corrupción sin que el pueblo le pida cuentas al gobierno. Literalmente en México se hace esto desde hace mucho tiempo, pero desde 1990 el sistema educativo del país se ha denigrado en calidad, en responsabilidad de los profesores y de sus dirigentes a favor de figuras políticas como el PAN. Un niño es la herencia que dejan sus padres, su educación y su sistema educativo. Actualmente la mayoría de los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria en el Sistema Educativo Nacional Público, ha perdido calidad, ya que a el alumno ya no se le enseña a razonar si no por el contrario a memorizar, a ser menos creativo, menos competitivo, a no tener nociones de lectura o leer sólo libros de algunos intelectuales vendidos al gobierno Panista. Hace años, los libros se tenian que comprar y eso era en ocaciones un problema para los padres, sin embargo ahora con este gobierno se instruyo para que se dieran los libros de manera gratuita hasta secundaria, pero con la condición de utilizarlos lo menos posible, esto sucede por ejemplo en escuelas secundarias y más en el turno vespertino, ahora se le da todo al alumno, haciendo que este se vuelva flojo; y esto fue lo que dejo el gobierno PANISTA.

Ahora, ¿Cúal es el problema?, el problema surge cuando el alumno sale a bachillerato o universidad, al no tener motivación y utilizar sólo la memoria en vez del razonamiento para la resolución de los problemas dejan a un alumno abrumado e indeciso por la elección de lo que desea ser en la vida, además si los padres no muestran interés en sus hijos y éstos además se pasan mucho tiempo en Internet o en redes sociales se agrava su situación en depresión. Es importante señalar que las redes sociales generan estrés y depresión en el adolescente que no cuenta con actividades recreativas, deportivas o algún jobi que no sea la computadora y aparte ser una perdida de tiempo al no ser una actividad productiva si se está por más de 20 minutos.

Esto provoca una sociedad pasiva ante los abusos del gobierno, además las televisoras educan a la población para que crean que protestar esta mal y eso es una de las mayores amenazas al pueblo y a una democracia, además de denigrar la programación a entretenimiento barato y chismes. También es sabido que los politicos regalan dinero o despensas a cambio del voto, pero lo que debe hacer la ciudadania es tomarlo y votar por el que más convenga a México y no por el partido que te regala la despensa, es así de sencillo, por ejemplo, si un partido blanquiazul te da una despensa y un billete de $500, pues vota por uno del trabajo y no por ese.

También es sabido como desde el extranjero se eligen a los gobernantes mexicanos a intereses de las corporaciones trasnacionales como ocurrió con el caso de Calderón y que ya estando en el poder privatiza diversos sectores de la patria como el petroleo haciendo creerle a la población que es lo mejor, o desapareciendo el sector de protección al trabajador como sindicatos.

Así que si Padres!, notan depresión, ansiedad, estrés, poca motivación, pregunten como van en la escuela, revisen sus cuadernos, quizá la escuela que ustedes conocieron ya no sea como antes, alejarlos de la computadora y la tele es lo mejor, y utilizarla sólo como una herramienta en la escuela.

Para mayor información tener en cuenta los 4 videos de la serie Zeitgeist para comprender la globalización, el mercado, las enfermedades, los juegos mentales, las invaciones, privatización, etc.





Evidencia científica: ansiedad y depresión se representan en gris

11 02 2010

MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) – Las personas con ansiedad y depresión son más propensas a utilizar una gama de grises para representar su estado mental, según un estudio del Hospital Universitario del Sur de Manchester y la Universidad de Manchester en Reino Unido. Los investigadores crearon un instrumento que permite a las personas elegir colores en respuestas a preguntas. El trabajo se publica en la revista ‘BioMed Central Medical Research Methodology’.

foto

Foto: GRISES

Los científicos describen el desarrollo de una tabla de colores, la ‘Rueda de Color de Manchester’, que puede utilizarse para estudiar los pigmentos preferidos de las personas en relación con su estado mental.

Según explica Peter Whorwell, director del proyecto, «los colores se utilizan con frecuencia para describir las emociones, como estar ‘verde de envidia’ o ‘en azul’ (en relación a las expresiones anglosajonas que incluyen estos colores). Aunque existe una amplia literatura, a menudo basada en anécdotas, sobre las preferencias de color y la relación del color con el estado de ánimo y la emoción, se ha realizado una investigación relativamente poco seria sobre este tema».
Los autores crearon una rueda de colores de varias intensidades, incluyendo la gama de los grises. Después pidieron a un grupo control de personas sin ansiedad ni depresión hacia qué colores se sentían más inclinados, cuál era su favorito y si alguno de ellos representaba su actual estado anímico.

Cuando se repitió la prueba con personas con ansiedad y depresión, la mayoría se sentía atraída por el mismo color que el de los participantes sanos, el amarillo, y tenían el mismo color favorito, el azul. Sin embargo, cuando se les preguntó qué color representaba su estado de ánimo la mayoría de ellos eligió el gris, a diferencia de los sujetos sanos que tendían a elegir una variedad de amarillo. Lee el resto de esta entrada »





Los regalos curativos de los Reyes Magos

23 12 2009

Según cuenta la tradición cristiana, Gaspar, Melchor y Baltasar, los tres Reyes Magos, llegaron hace más de 2.000 años a celebrar el nacimiento del niño Jesús portando tres regalos: oro, incienso y mirra.

Detalle de "Adoración de los Pastores" de Bernardino PinturicchioLos tres reyes regalaron oro, incienso y mirra, todos compuestos curativos.

Los tres venían de países lejanos y fueron guiados por una estrella hasta el pesebre en Belén. Y allí Melchor entregó la mirra, Gaspar el incienso y Baltasar el oro.

En estos tres regalos se basa la tradición que se sigue practicando hoy en día en Navidad. Pero ¿para qué servían el oro, la mirra y el incienso?

Desde hace miles de años se conocían sus beneficios curativos y hoy en día estos productos siguen teniendo una gran utilidad en la medicina moderna.

Oro

La importancia del oro era tan obvia hace más de 2.000 años como lo es ahora. Pero además del valor que se le ha otorgado en todas las culturas y épocas, el metal ha sido utilizado desde hace miles de años como componente de variados tratamientos medicinales.

Su aplicación más obvia ha sido en restauraciones dentales, pero el oro se usa también en las conexiones de dispositivos médicos como marcapasos y stentsutilizados en el tratamiento de enfermedades cardíacas. Lee el resto de esta entrada »





Crean técnica para borrar fobias

10 12 2009

Científicos en Estados Unidos desarrollaron un método no invasivo para bloquear el miedo y la ansiedad que provocan las fobias en los seres humanos.

FobiaLos humanos tenemos un período crítico en el que se e pueden borrar los recuerdos de miedo.

Según afirma el estudio publicado en la revista Nature, los investigadores lograron, por primera vez y sin usar fármacos, eliminar de la mente de voluntarios los pensamientos que provocan miedo y ansiedad.

Lo lograron cambiando la forma como los recuerdos se establecen en la mente.

Los investigadores de la Universidad de Nueva York afirman que pudieron neutralizar de forma efectiva esos pensamientos actuando en un «período crítico de seis horas» que los seres humanos tenemos después de que se ha formado un pensamiento de miedo.

Según los científicos, los resultados del estudio podrían eventualmente ayudar a las personas que sufren trastornos de ansiedad o de estrés postraumático.

«Nuestros resultados muestran un enfoque no farmacológico y naturalista para para manejar de forma más efectiva los recuerdos emocionales» afirma la doctora Elizabeth Phelps, quien dirigió el estudio.

«Inspirándonos en estudios de ciencia básica con roedores, estos nuevos hallazgos en humanos abren nuevos posibilidades de poder desarrollar mejores terapias para el tratamiento de trastornos de ansiedad, como trastorno de estrés postraumático» afirma la investigadora. Lee el resto de esta entrada »





El vínculo madre-bebé afecta al desarrollo del cerebro

3 11 2009

Científicos de la Universidad Ryerson de Canadá han realizado un estudio con bebés para establecer la relación entre los lazos madre-hijo y la salud mental en la edad adulta.

La investigación ha revelado que la ausencia o la debilidad del vínculo esencial que se establece entre madres e hijos en los primeros meses de vida de éstos estaría relacionada con la ansiedad, la depresión, la agresividad y la hostilidad en otras épocas de la vida.

Por otro lado, la calidad del vínculo madre-hijo también afecta al llamado Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (Eje HHA), un sistema que regula las reacciones ante situaciones de estrés, incluida la segregación de cortisona (hormona del estrés).

Según los investigadores, definitivamente el afecto del que disfruten los bebés jugará un papel clave en la salud mental que éstos tengan de adultos porque las primeras experiencias también afectan al desarrollo del cerebro.

Más información

Fuente: Tendencias21. El vínculo madre-bebé afecta al desarrollo del cerebro





El 60% de los trabajadores sufre problemas de salud mental a causa del trabajo

26 10 2009
  • El 28% de la población laboral europea sufre estrés, pero el trabajo provoca también fatiga, cefaleas, ansiedad y problemas de sueño.
  • En los últimos años han surgido patologías laborales como el síndrome del quemado, la adicción al trabajo y la dependencia del estrés.
El 60% de los trabajadores sufre problemas de salud mental a causa del trabajo  (Imagen: ARCHIVO)

La Universidad de León ha desarrollado un estudio titulado 'La salud psíquica de los trabajadores'. (Imagen: ARCHIVO)

El trabajo provoca problemas de salud mental a un 60% de los españoles.  Así lo destaca un estudio desarrollado por la Universidad de León (ULE) titulado ‘La salud psíquica de los trabajadores: factores desencadenantes de su deterioro y estrategias para prevenir la enfermedad mental’.

Entre los causantes de estrés destacan los contratos precarios y la inseguridad laboralSegún esta investigación, finalista en los Premios Caja Madrid de Investigación Social 2009, el 28% de la población laboral europea sufre estrés, «la nueva epidemia organizativa del siglo XXI, congraves repercusiones no sólo para la salud de la población ocupada, sino también significativos costes sociales y empresariales». El informe detalla que los trastornos más frecuentes entre los trabajadores españoles son, además del estrés, la fatiga, cefaleas,irritabilidad, ansiedad y problemas de sueño.

Además, la investigación añade que en los últimos años han aparecido auténticas patologías laborales, como el burnout o síndrome del quemado, la ‘gripe del yuppie’ o adicción al trabajo y la ‘ergodependencia’ o dependencia del estrés.

El perfil de las personas que padecen este tipo de dolencias se corresponde con el de «sujetos muy activos, competitivos, agresivos, hostiles, luchadores, tenaces y persistentes, que tratan de alcanzar el nivel más elevado y el mayor número de objetivos en el menor tiempo posible».

Más de 10 horas diarias de trabajo

Según los autores, existe «una tendencia a asumir cualquier riesgo de esta naturaleza como algo implícito al puesto de trabajo». Sin embargo, afirman que existen una serie de factores emergentes en la situación laboral actual que podrían actuar como causantes de estrés, como son situaciones de empleo inestable, contratos precarios, sentimientos de inseguridad laboral, largas jornadas laborales, altas demandas emocionales en el trabajo y dificultades para conciliar la vida personal y familiar.

Según esta investigación, el 30% de los empleados trabaja más de 10 horas diarias al menos un día al mes y el 14% supera las 45 horas semanales, mientras que el 20% trabaja por turnos.

Fuente: 20Minutos. El 60% de los trabajadores sufre problemas de salud mental a causa del trabajo





Riesgos de la depresión en la adolescencia

1 09 2009

Los adolescentes que sufren depresión leve tienen un alto riesgo de desarrollar problemas mentales más tarde en su vida, revela un estudio.

Adolescente

La depresión leve en la adolescencia puede conducir a depresión severa en la adultez.

Los científicos de la Universidad de Columbia y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York, en Estados Unidos, siguieron un registro de 750 personas, estudiándolas cuando tenían entre 14 y 16 años y posteriormente siendo adultos, de entre 20 y 30 años.

Descubrieron que la ansiedad, la depresión severa y los trastornos alimenticios eran mucho más comunes entre los adultos que habían tenido una depresión leve durante la adolescencia.

El estudio, publicado en British Journal of Psychiatry (Revista Británica de Psiquiatría), afirma que se necesita llevar a cabo más investigaciones para conocer las razones de este vínculo.

Los investigadores descubrieron que 8% de los participantes habían sufrido depresión leve siendo adolescentes.

Debemos asegurar que maestros, trabajadores sociales y todos los encargados del bienestar de la infancia tengan la capacidad y el conocimiento adecuados para identificar cuando un niño muestra signos de depresión

Lucy Russell

Para cuando este grupo llegó a los 20 y 30 años, el riesgo de padecer una depresión severa fue cuatro veces más alto que los que no habían mostrado signos de depresión en la primera entrevista.

También encontraron que el riesgo de agorafobia (miedo a espacios abiertos), ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo era 2,5 veces mayor, y el riesgo de anorexia y bulimia 3 veces más grande.

Ayuda temprana

Los investigadores definen a la depresión leve como un trastorno más ligero que la depresión clínica, pero que dura al menos dos semanas y que incluye síntomas como sentirse decaído, perder interés en actividades, problemas de sueño y mala concentración.

El doctor Jeffrey Johnson, quien dirigió el estudio, afirma que se necesitan más investigaciones para saber si los problemas de depresión en adolescentes son una fase previa de un trastorno severo de depresión o si la depresión leve en la adolescencia contribuye al desarrollo de un problema más grave en años posteriores.

Terapeuta

Los servicios de especialistas en la infancia son vitales.

Tal como señalan los expertos, el estudio pone de manifiesto la importancia de ofrecer a los adolescentes el apoyo necesario cuando surge por primera vez el problema.

«Debemos asegurar que maestros, trabajadores sociales y todos los encargados del bienestar de la infancia tengan la capacidad y el conocimiento adecuados para identificar cuando un niño muestra signos de depresión» afirma Lucy Russell, directora de campañas de la organización británica Young Minfs.

«Eso permitirá que los jóvenes obtengan ayuda temprana antes de que el problema aumente hasta llegar a un punto crítico».

Sin embargo, tal como señala la experta, el acceso a los servicios de especialistas todavía sigue siendo un problema en muchos países del mundo.

Fuente: BBC. Riesgos de la depresión en la adolescencia