La gripe estacional y el H1N1 pueden frenarse vacunando a los escolares

23 08 2009

Investigadores de la Universidad de Clemson (Estados Unidos) han concluido un estudio sobre los grupos de riesgo que deben ser vacunados para evitar la propagación de las gripe estacional y el nuevo virus H1N1, causante de la gripe, asegurando que lo más adecuado es vacunar a los niños en edad escolar y a los padres de estos que tengan entre 30 y 39 años.

Según publica en su edición digital la revista ‘Science Express’, el segmento de la población propuesto difiere de las recomendaciones que ha hecho el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés): los niños menores de cinco años y los adultos de a partir de 50 años.

Sin embargo, y tras revisar los datos de contagio de las pandemias de gripe de 1918 y 1957, se concluyen que cuando el número de vacunas es limitado y hay que discriminar los grupos con más riesgo de contagio la medida más efectiva es frenar el contagio de padres a hijos para así reducir al mínimo la propagación.

Para el autor de este estudio, el matemático Jan Medlock, con los grupos de vacunación que propone se conseguiría el menor porcentaje de transmisión del virus, a pesar de que «existen otros grupos de edad que podrían sufrir síntomas más severos en caso de coger la gripe».

Fuente: EuropaPress. La gripe estacional y el H1N1 pueden frenarse vacunando a los escolares





La gripe porcina afecta casi todo el mundo

24 07 2009
Gregory Hartl, portavoz de la OMS

Hartl dijo que no se ha observado por ahora ningún cambio en el comportamiento del virus

La propagación del virus de la gripe porcina, o H1N1, ya casi cubre el 100% del planeta, dijo un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con Gregory Hartl, el número de fallecimientos como consecuencia de la enfermedad -detectada a finales de marzo pasado en México- asciende a 800 en todo el mundo.

El pasado 11 de junio, la OMS declaró el estado de pandemia. Ahora, 160 de los 193 estados miembros de la OMS registran la presencia de la gripe, por lo cual «nos acercamos al 100%», expresó Hartl.

«Por el momento no hemos visto ningún cambio en el comportamiento del virus. Lo que estamos viendo es una expansión geográfica», explicó.

La OMS considera que en estos momentos es inevitable que la pandemia siga propagándose en las naciones afectadas y llegue a nuevos países.

clicParticipe: ¿una mina de oro para las farmacéuticas?

Vacuna

Hartl adelantó que las primeras dosis de la vacuna contra la enfermedad deberían estar listas para principios de septiembre.

La OMS prometió 150 millones de dosis de dos fabricantes para los países en desarrollo, y aún negocia dosis adicionales que se reservarán para los países menos desarrollados, de acuerdo con Hartl.

El portavoz explicó que se desconoce la razón por las cuales un alto número de casos se registra entre adolescentes y jóvenes y dijo que la rápida propagación vista en el hemisferio sur se debe a que es el virus circula mejor a bajas temperaturas.

No obstante, en el hemisferio norte se observa un transmisión sostenida pese al verano.

El doctor Alan Hay, director director del Centro Mundial de Gripe de la OMS, con sede en Londres, dijo a la BBC que se espera una reaparición de la gripe en esa zona para finales de año.

Hablando sobre el Reino Unido, el especialista pronosticó «un repunte en las próximas dos semanas, que se reducirá» para luego reaparecer.

«En Estados Unidos, aunque el repunte se vio hace varias semanas, el nivel de infección en algunos estados se mantiene bastante alto y es aún muy pronto para predecir qué va a pasar antes de una reaparición durante el invierno».

Fuente: BBC Ciencia, La gripe porcina afecta casi todo el mundo