El costo de la política en México, sueldos, educación, ciencia y más.

12 01 2012

Anualmente los 128 senadores de la republica le cuestan 28 millones de pesos cada uno y cada diputado recibe aproximadamente 2 millones por año pero son 500, aunque en total la suma recibida para el 2011 fue de 5 mil millones para la H. Camara de Diputados, costando cada diputado en total cerca de 10 millones. Este dinero proviene de los impuestos que cada mexicano con su trabajo aporta a la Nacion por medio de Hacienda.

Diputados contra Inteligentes, EL UNIVERSAL.

Desde siempre se sabe que un pueblo deficiente en su sistema de educación es fácilmente manipulable a criterio de los que gobiernan creciendo y aumentando la corrupción sin que el pueblo le pida cuentas al gobierno. Literalmente en México se hace esto desde hace mucho tiempo, pero desde 1990 el sistema educativo del país se ha denigrado en calidad, en responsabilidad de los profesores y de sus dirigentes a favor de figuras políticas como el PAN. Un niño es la herencia que dejan sus padres, su educación y su sistema educativo. Actualmente la mayoría de los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria en el Sistema Educativo Nacional Público, ha perdido calidad, ya que a el alumno ya no se le enseña a razonar si no por el contrario a memorizar, a ser menos creativo, menos competitivo, a no tener nociones de lectura o leer sólo libros de algunos intelectuales vendidos al gobierno Panista. Hace años, los libros se tenian que comprar y eso era en ocaciones un problema para los padres, sin embargo ahora con este gobierno se instruyo para que se dieran los libros de manera gratuita hasta secundaria, pero con la condición de utilizarlos lo menos posible, esto sucede por ejemplo en escuelas secundarias y más en el turno vespertino, ahora se le da todo al alumno, haciendo que este se vuelva flojo; y esto fue lo que dejo el gobierno PANISTA.

Ahora, ¿Cúal es el problema?, el problema surge cuando el alumno sale a bachillerato o universidad, al no tener motivación y utilizar sólo la memoria en vez del razonamiento para la resolución de los problemas dejan a un alumno abrumado e indeciso por la elección de lo que desea ser en la vida, además si los padres no muestran interés en sus hijos y éstos además se pasan mucho tiempo en Internet o en redes sociales se agrava su situación en depresión. Es importante señalar que las redes sociales generan estrés y depresión en el adolescente que no cuenta con actividades recreativas, deportivas o algún jobi que no sea la computadora y aparte ser una perdida de tiempo al no ser una actividad productiva si se está por más de 20 minutos.

Esto provoca una sociedad pasiva ante los abusos del gobierno, además las televisoras educan a la población para que crean que protestar esta mal y eso es una de las mayores amenazas al pueblo y a una democracia, además de denigrar la programación a entretenimiento barato y chismes. También es sabido que los politicos regalan dinero o despensas a cambio del voto, pero lo que debe hacer la ciudadania es tomarlo y votar por el que más convenga a México y no por el partido que te regala la despensa, es así de sencillo, por ejemplo, si un partido blanquiazul te da una despensa y un billete de $500, pues vota por uno del trabajo y no por ese.

También es sabido como desde el extranjero se eligen a los gobernantes mexicanos a intereses de las corporaciones trasnacionales como ocurrió con el caso de Calderón y que ya estando en el poder privatiza diversos sectores de la patria como el petroleo haciendo creerle a la población que es lo mejor, o desapareciendo el sector de protección al trabajador como sindicatos.

Así que si Padres!, notan depresión, ansiedad, estrés, poca motivación, pregunten como van en la escuela, revisen sus cuadernos, quizá la escuela que ustedes conocieron ya no sea como antes, alejarlos de la computadora y la tele es lo mejor, y utilizarla sólo como una herramienta en la escuela.

Para mayor información tener en cuenta los 4 videos de la serie Zeitgeist para comprender la globalización, el mercado, las enfermedades, los juegos mentales, las invaciones, privatización, etc.